jueves, 3 de junio de 2010
¿Tienes dudas de como entrar?
http://www.ejercitodelaire.mde.es/stweb/ea/ficheros/pdf/DA21C3442293A598C125756F005312DA.pdf
jueves, 27 de mayo de 2010
mision en el exterior
Operación: ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad)
Objetivo: Servicio de evacuación médica aérea, atención médica mediante un hospital de campaña, transporte aéreo, fuerza de reacción rápida, apoyo mediante helicópteros.
Destacamentos: - UMAAD de Zaragoza (Unidad Médica de Apoyo al Despliegue de Zaragoza), Hospital Role 2 - HELISAF: Ala 48 / Superpuma
País: Afganistán
Provincia: Herat
Ciudad: Herat
Población: 283.581 habitantes
El día 18 de mayo de 2005 España asumió el mando de la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat (Afganistán), desde la que se presta apoyo a las operaciones de los cuatro Equipos de Reconstrucción Provincial de la región oeste de Afganistán. La Base forma parte de ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad), encargada de la seguridad en Afganistán y de apoyar el proceso de reconstrucción del país. Su misión principal es dar apoyo a los 4 equipos de reconstrucción provincial (PRT) de Farah, Chaghcharan, Herat y Quala-I-Now a cargo de Estados Unidos, Lituania, Italia y España respectivamente.
En la FSB están desplegados el Destacamento HELISAF con helicópteros para misiones de aeroevacuación y protección, un hospital de campaña Role 2, un avión C-130 Hércules para misiones de transporte aéreo, una compañía del Ejército de Tierra como fuerza de reacción rápida (QRF) y helicópteros de apoyo de las FAMET.
El hospital de la UMAAD Zaragoza (Unidad Médica de Apoyo al Despliegue de Zaragoza) del Ejército del Aire cuenta con unas modernas instalaciones transportables, entre las que destacan una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos quirófanos, servicio de hospitalización y atención primaria, analítica clínica, radiología, odontología, psicología, veterinaria y farmacia. También tiene capacidad de evacuación médica aérea y de conservación de los recursos de sangre.
El destacamento HELISAF dispone de helicópteros Superpuma del Ala 48 para la realización de misiones CSAR limitado, MEDEVAC y CASEVAC.
En el recinto de la Base se han llegado a alojar hasta 1.329 militares (890 españoles) durante el proceso electoral, siendo necesario resaltar la capacidad de trabajo en equipo y cooperación demostrada por los militares de los cinco países representados en ella (España, Italia, Bulgaria, Eslovenia y Lituania).
Las instalaciones de la Base se encuentran en un proceso de continua evolución y mejora con el doble objetivo de aumentar las capacidades existentes así como la calidad de vida del personal allí desplegado.
Desde el inicio de las actividades, el personal de la Base ha recibido numerosas visitas de autoridades, entre las que destaca la realizada en la Navidad de 2007-2008 por Su Majestad El Rey, coincidiendo con su setenta cumpleaños. También el Presidente del Gobierno y Ministros del Gobierno de España han querido mostrar su incondicional apoyo a las tropas españolas en aquella parte del mundo. La última visita hasta la fecha ha sido la que han realizado la Ministra de Defensa, Carme Chacón, y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, el 23 de diciembre de 2008.
Mision interior
El Ejército del Aire realiza, con carácter permanente, la vigilancia y el control del espacio aéreo de soberanía nacional. Esta misión ha adquirido una nueva dimensión al complementarse la misión tradicional de defensa contra una amenaza exterior con la lucha permanente contra la amenaza terrorista (Renegade) y por el establecimiento de dispositivos especiales de seguridad con ocasión de la celebración de actos de especial relevancia.
Esta misión se encuadra en la Defensa Aérea europea mediante la plena integración de los medios de defensa aérea del Ejército del Aire en el Sistema Integrado de Defensa Aérea Europea de la OTAN. En este contexto, el Ejército del Aire participa también en la Fuerza de Alerta Temprana de la OTAN.
Además, el Ejército del Aire realiza aquellas otras actividades destinadas a garantizar la soberanía e independencia de España, así como a proteger la vida de su población y sus intereses.
lunes, 24 de mayo de 2010
Bomba GBU-10/16
El sistema de armas Paveway para guiado láser de bombas convencionales permite aumentar la precisión de las bombas con un sistema económico y fiable.
La primera generación de sistemas de guía láser, llamado Paveway I y se empleó en el Sureste asiático en 1968 y alcanzó una fiabilidad del 75%
La segunda generación de estos sistemas, Paveway II se desarrolló a partir de 1972 y todavía continúa su fabricación, dotando a las bombas que llevan este sistema de una mayor fiabilidad y una mejor integración en las aeronaves.
Las Paveway II llevan emisiones láser codificadas que incrementan su resistencia a las contramedidas y permiten el ataque a múltiples objetivos en una sola pasada.
La tercera generación de la familia, la Paveway III, desarrollada a partir de 1978 ha incrementado el alcance y la envolvente de lanzamiento, sobre todo a baja cota. Tienen una mayor precisión y permiten el seguimiento de blancos móviles.
De las 17.200 armas guiadas aire-superficie que se lanzaron en la operación Tormenta del Desierto en Iraq, el 52% incorporaban el sistema Paveway.
El Ejército del Aire (EA) mantiene el guiado Paveway II para los cuerpos de bombas MK-83 (GBU-16) y MK-84 (GBU-10) y el Paveway III para cuerpos penetradores BLU-109 y para el penetrador correspondiente a la BPG-2000 (bomba penetradora guiada de 2.000 libras).
Bomba BRP/BRPS-250
Las bombas BRP-250 (frenadas) y BRPS-250 (superfrenadas) se emplean en el Ejército del Aire desde el Mirage F-1. Aunque se les podría considerar como bombas de propósito general, han sido específicamente diseñadas por la empresa EXPAL,S.A. para lanzamientos en vuelo horizontal a baja o a muy baja cota. La baja velocidad de impacto que les proporciona el paracaídas de frenado les hace especialmente útiles para un funcionamiento adecuado en superficie contra aviones aparcados, vehículos ligeros, etc.
Al igual que la munición de propósito general, los objetivos prioritarios de este tipo de bombas son los no protegidos, especialmente objetivos de área o complejos de objetivos (aviones aparcados, vehículos no acorazados, depósitos de combustible y estaciones radar, personal, etc.); estando dotadas para ello de las espoletas mecánicas correspondientes.
Bomba BR-250/500
Las bombas BR-250 y BR-500, de 250 y 500 kilos respectivamente, están desarrolladas por la empresa EXPAL.S.A.
Ambas son de propósito general y fragmentarias de caída libre. Pueden ser utilizadas desde EF-18, Mirage F-1 y F-5B.
Bomba BPG-2000

Desarrollada por Expal, S.A., la BPG-2000 es una bomba penetradora guiada de 2000 libras, de alta precisión en el impacto y capaz de atacar objetivos fuertemente protegidos por hormigón de alta resistencia.
Utiliza también el sistema Paveway III de guiado láser semiactivo y es algo más ligera que la GBU-24 lo que facilita y optimiza la actuación del avión lanzador. Este tipo de armamento está integrado en el EF-18.